El dibujo de estatua nos da unas claves para afrontar el dibujo de la figura del natural, el modelo vivo, con ciertas garantías. Sin embargo, la morfología del ser humano, las características particulares de cada individuo y la variedad de poses que puede adoptar exigen al dibujante un análisis y una organización en las fases de su trabajo. Los primeros encuentros con el dibujo de la figura humana suelen ser decepcionantes, pero si insistes verás que realmente eres capaz de conseguir unos buenos resultados. Te recordamos por segunda vez en este tema las palabras de Miguel Ángel: “Se dibuja con el cerebro, no con las manos”.
Proporción
Al estudiar el canon griego sabemos que la cabeza era la unidad de medida en las estatuas. Siete, siete y media u ocho cabezas son las proporciones más utilizadas. Al principio es recomendable acostumbrarse a utilizar siempre un mismo modelo para que las medidas coincidan y las relaciones entre las distintas partes del cuerpo se repitan en los distintos dibujos. Con la práctica la proporción se percibe de manera más intuitiva. Varios manuales de dibujo recomiendan el modelo de ocho cabezas porque al ser un número par, todas las divisiones se realizan de manera más sencilla.
Estructura
Todo dibujo, ya sea de una figura humana, un paisaje o cualquier otro tema necesita una buena estructura previa que organice todo el conjunto y componga y haga funcionar la imagen. Las primeras líneas del dibujo son muy importantes, ya que contienen las principales proporciones de la figura y la esencia de la pose, y sobre ellas se asienta todo el trabajo posterior.
Pasos
Sitúa el eje principal de la figura y el punto medio y ve incorporando la línea de los hombros, la cintura y el pecho. Sitúa la cabeza. Relaciona las partes homólogas mediante una línea: los codos, las rodillas.
A partir de este punto empieza a dar forma a la figura. No vayas al detalle, haz formas que engloben a las otras: Puede ser un óvalo para la cabeza, formas redondeadas para la barriga y las piernas, o también otras formas que te gusten más para el encaje . Puedes reforzar alguna zona con una leve sombra para ayudarte a ver la figura. Poco a poco irá apareciendo la imagen que estás buscando.
Conforme vayas avanzando procura que esas formas geométricas previas vayan tomando las formas reales de los músculos, ve transformando el muñeco en una persona, busca su anatomía.
Probablemente en el proceso del dibujo descubras alguna proporción que no has captado bien o una forma que sería bueno corregir. Adelante, el dibujo es algo vivo, orgánico, que puede moverse constantemente, pero no abuses de la goma, es mejor empezar con líneas muy suaves que no hace falta ni siquiera borrar, piensa antes de dibujar y cuando tengas seguridad traza la línea final.
Dibuja de dentro a fuera de la imagen, no cierres el contorno con una línea continua, deja que vaya apareciendo en función de la pose de la figura y de las sombras. En algunas partes estará muy marcado y en otras prácticamente desaparecerá.
El acabado del dibujo depende de lo que busquemos. Como estamos realizando apuntes nuestra intención es captar el gesto y que en general la figura se entienda sin profundizar demasiado en los detalles. Eso sí, puedes llamar la atención de alguna zona acabándola un poco más que el resto.