No sabemos si os habréis hecho alguna vez esta pregunta, pero hoy la lanzamos porque creemos que os puede servir de ayuda. Hay diferentes maneras de coger el pincel para pintar al óleo y utilizar correctamente nuestras herramientas es esencial para conseguir buenas obras.
Si nos fijamos en los pinceles para pintar al óleo, observamos que el mango es más largo que los que se usan para otras técnicas pictóricas. Esto se debe, en parte, a la distancia que se debe dejar entre el artista y el cuadro a la hora de pintar.
DESDE ARRIBA O DESDE ABAJO
En la pintura al óleo es muy importante mantener una visión total del cuadro, por lo que para cubrir esa distancia os aconsejamos coger el pincel por el tercio superior del mango. De esta forma, conseguiréis un mayor radio de acción, que posibilitará pinceladas espontáneas y amplias.
Sin embargo, hay momentos en los que necesitaréis coger el pincel desde más abajo, especialmente en obras de retrato o de figura, que exigen más precisión en algunas zonas.
COMO SI FUERA UN LÁPIZ
Una de las formas de coger el pincel para pintar al óleo es hacerlo como si se tratara de un lápiz, pero desde más arriba. En este caso se podría hablar de dos maneras de cogerlo: recta (para poder pintar en todos los sentidos) o girando un poco la mano (para pinceladas más planas).

CON EL PALO DENTRO DE LA MANO
Otra manera de coger el pincel es manteniéndolo dentro de la mano, por el centro del mango. Esta posición nos facilitará pinceladas más sueltas, lejos de los detalles. El pincel quedaría en una posición oblicua respecto al lienzo, de modo que podríamos depositar el color directamente en él.

Esperamos que estos breves apuntes sobre cómo coger el pincel para pintar al óleo os hayan dado pistas para aplicar cada posición a vuestro objetivo pictórico. Según las pinceladas que queráis obtener, optar por una u otra manera de coger el pincel. Si practicáis, vuestros cuadros ganarán en calidad.
gracias!
¡Gracias a ti!
Muchas gracias, me ha encantado 😍😍😍.
Me alegro! Gracias a ti😊