WORKSHOP DE ACUARELA CON JORGE SILVA

Sin categoría

‘Luz, transparencia y detalle’

CUÁNDO: 24 y 25 de octubre de 2020

   Sábado: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas

   Domingo: de 10 a 14 horas

DÓNDE: Academia de dibujo y pintura La maleta del caracol (calle Tajonar, 1, bajo, Pamplona)

GRUPO REDUCIDO: Este taller se desarrollará con un grupo reducido de alumnos (seis), con el objetivo de ofrecer una atención personalizada y supervisión individualizada, así como de poder mantener las medidas de seguridad sanitarias actuales.

EL CURSO:

   -Este workshop de acuarela abordará tres temáticas: paisaje urbano, paisaje rural y marinas.

   -Jorge Silva mostrará su proceso de creación, desde la luz en la aguada inicial hasta la representación de cualquier imagen por la superposición de capas transparentes.

   -Durante este curso intensivo se explicarán diversos conceptos y técnicas, entre ellos: las claves de la síntesis y la simplificación; el color como aliado para resolver la profundidad en una obra; la humedad y su tiempo como recurso para representar lo que vemos.

   -Jorge Silva guiará a los alumnos paso a paso

   -Este workshop reduce su número de alumnos a seis con el objetivo de cumplir la normativa sanitaria actual y ofrecer una atención más personalizada.

PRECIO: 100 euros

INSCRIPCIÓN Y RESERVA DE PLAZA

La matrícula queda confirmada cuando se abona la cantidad de 50 euros en concepto de Reserva de Plaza.
El importe de la matrícula no se devuelve si el alumno, por causa ajena a la organización, no lo puede realizar.

Leyes de contraste

Sin categoría

Una de las principales preocupaciones de los pintores es evitar al máximo los errores de contraste y de color. Para ello, al comenzar a pintar un cuadro, es importante eliminar el blanco del lienzo teniendo siempre muy presente el objetivo de no cometer esos fallos. A continuación os hablaremos de las leyes de contraste, unas nociones básicas que debéis tener en cuenta a la hora de realizar una obra.

  1. Leyes de contrastes simultáneos: Si pintamos un color oscuro sobre fondo blanco, parecerá más oscuro que si lo pintamos rodeado de otros colores. Así, para pintar un punto rojo sobre fondo blanco bastaría un tono rosa fuerte, mientras que el efecto de un punto rojo sobre fondo negro es de rojo pálido, rebajado. Por otro lado, si acercamos dos colores en tonos distintos, ambos se potenciarán, aclarándose el claro y oscureciéndose el oscuro.
  2. Ley de máximo contraste: Obtendremos el máximo contraste de color con la proximidad de dos colores complementarios entre sí.
  3. Ley de inducción de colores complementarios: En muchas ocasiones para cambiar cierto color de nuestra obra sólo tendremos que modificar el color del fondo que le rodea.
  4. Ley de Chevreul: Según esta norma, dos colores adyacentes aparecerán ante el ojo humano tan diferentes como sea posible. Además, indica que un color aportará a su color adyacente un matiz de color complementario, de modo que la yuxtaposición de colores complementarios aportará a la obra un aspecto más brillante.

CÓMO EMPEZAR UN CUADRO

Sin categoría

En muchas ocasiones comenzar a pintar un cuadro al óleo es todo un reto. Nos vemos pequeños delante del lienzo en blanco y nos da miedo comenzar. ¿Por dónde empiezo?, ¿cómo lo hago? En esta entrada de Técnicas y Consejos realizaremos un breve repaso a los diferentes modos de afrontar la realización de una obra. Esperamos así que el miedo al lienzo en blanco vaya desapareciendo.

Recordemos que pintores como Rubens, Rembrandt o Velázquez empezaban sus obras de figura por las partes en sombra. Los antiguos comenzaban pintando las zonas de sombra porque generalmente realizaban un dibujo pintado al óleo con uno o dos colores  y porque muchas veces pintaban sobre telas de color. Hoy en día esta fórmula continúa en muchos pintores.

Sin embargo, en la pintura moderna la obra se realiza en mayor porcentaje sobre lienzo blanco y con colores más luminosos. Por ello, tened en cuenta que una de las primeras cosas a realizar a la hora de comenzar un cuadro al óleo es eliminar el blanco de la tela. De este modo, evitaremos errores de contraste y de color.

POR DÓNDE EMPEZAR

Una de las preguntas más frecuentes entre los artistas aprendices es por dónde comienzan a pintar su cuadro. Os recomendamos arrancar por los espacios más amplios de la obra, las partes más espaciosas o libres de objetos. El objetivo es llenar estos espacios lo más pronto posible y eliminar el fondo uniforme de la superficie, incluso cuando ese fondo sea gris, ocre, rojo.

Los espacios más amplios de la obra suelen ser, por ejemplo, el fondo en un bodegón o retrato; el cielo en un paisaje; el mar en una marina. Comenzad por estas zonas y dejad para más adelante los diferentes elementos que conformen los cuadros, como objetos, mesas, figuras, árboles, montes, rocas…

LAS TÉCNICAS

Una vez aclarado las zonas por las que hay que empezar a pintar un cuadro al óleo, hablaremos del cómo. Para ello, os expondremos algunas ideas de las dos técnicas de la pintura al óleo utilizadas por la mayoría de los pintores: técnica de la pintura directa y técnica de la pintura por etapas.

   –Técnica de la pintura directa: con ella resolveremos el cuadro en una sola sesión, manteniendo la pintura fresca, húmeda o casi húmeda. Con esta fórmula nuestros cuadros ganarán en espontaneidad y fuerza. Deberemos pintar la obra teniendo siempre presente el efecto final; ejecutando de forma definitiva y a la vez el dibujo, el relieve y el color; utilizando empastados gruesos desde el comienzo.

   –Técnica de la pintura por etapas: con este método el pintor realiza el cuadro en varias sesiones, con la pintura seca o semiseca, trabajando el dibujo y el modelado, por un lado, y el color, por otro. En primer lugar se resuelve el dibujo de una forma más meticulosa, en dos o más sesiones. Después el color se plasma también en varias etapas, dando tiempo a que la pintura se seque, y se aplica de manera progresiva. En cuanto a intensidad, es recomendable ir de menos a más.

Esperamos que estas breves nociones de cómo comenzar a pintar un cuadro al óleo os hayan servido para lanzaros a pintar con un poco más de seguridad. Ya sabéis, comenzad por las zonas más espaciosas y elegid la técnica que mejor se encaje a vuestro objetivo.

WORKSHOP DE ACUARELA CON ADRIÁN MARMOLEJO

Sin categoría

‘Mañana, tarde y noche en el paisaje urbano’

CUÁNDO: 6 y 7 de febrero de 2021

   Sábado: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas

   Domingo: de 10 a 14 horas

DÓNDE: Academia de dibujo y pintura La maleta del caracol (calle Tajonar, 1, bajo, Pamplona)

EL CURSO: En este workshop de acuarela Adrián Marmolejo se centrará en la importancia de la luz en las obras. En este sentido, profundizará en las diferentes variaciones de luz que tiene el día e incidirá en el modo de plasmarlas en las acuarelas.

El contenido del curso pasará por la realización de tres escenas distintas en las que se trabajará la luz matinal, la luz de atardecer y la noche. Las tres obras estarán marcadas e inspiradas por la luz y el artista mostrará cómo plasmar las diferentes clases de luces en cada obra.

Asimismo, Adrián Marmolejo expondrá su proceso de creación y explicará la importancia del manejo de la luz en la técnica de la acuarela. Así, realizará varias demostraciones pictóricas para, después, dar paso a los alumnos, que trabajarán guiados por él.

GRUPO REDUCIDO: Este taller se desarrollará con un grupo reducido de alumnos, con el objetivo de ofrecer una atención personalizada.

PRECIO: 150 euros